Transmedia
Introduce aquí el subtítular
¿Qué es transmedia?
Transmedia (comunicación transmedia)- Proceso narrativo basado en el fraccionamiento intencionado del contenido y su diseminación a través múltiples plataformas, soportes y canales (offline y online), con el fin de que cada medio cuente una parte específica y complementaria de la historia. De esta forma, la comprensión absoluta de la narración se obtienen cuando se recorren las múltiples plataformas, soportes y canales.
Es un proceso que implica interacción por parte del usuario. Por un lado, porque él es quien decide qué recorrido efectuar y hasta dónde profundizar. Por otro, porque la naturaleza de las plataformas sociales (redes como Facebook o Twitter), favorecen la interacción de los usuarios con la narración e incluso la co-creación de contenidos, llegando a transformar la historia.
Las personas generamos contenido y mostramos opiniones permanentemente. No queremos únicamente consumir productos o contenido. Hay un deseo expreso de participar, valorar, recomendar, criticar y compartir nuestro punto de vista. Como señala el profesor Joan Costa, la propiedad intelectual de la marca está en manos de las propias marcas, pero la propiedad emocional le pertenece al público.

- Cómics: Buena opción de formato para públicos específicos o mismo para diferenciarse a través de una plataforma. Además de la facilidad de entendimiento de la narrativa por los aspectos visuales, pueden ser entretenidos y enganchar al público.
- Evento: Estar en vivo de manera presencial u online con la audiencia puede ser muy productivo para escuchar y relacionarse con los clientes, además de promover experiencias personalizadas o exclusivas.
- Juegos: La gamificación o empleo de la mecánica de los juegos está siendo muy utilizada para atraer y fidelizar clientes, así como animar que ellos realicen tareas consideradas aburridas o mismamente minimizar los tiempos para adquisición de productos. Puede tener distintos formatos, plataformas y maneras de uso, pudiendo estar en la web, en los móviles o tablets, o ser como los juegos de tableros.
- NFC: Hay gente que aún no conoce, pero la tecnología NFC está invadiendo el mercado. Además de método de pago, es posible utilizar el NFC dar acceso a información de produtos/servicios, campañas para redes sociales, publicidad con contenidos especiales, canjeo de cupones descuento, campañas de fidelización, control de acceso en eventos; acciones promociones en las tiendas, descargar aplicaciones, etc.
- Presentaciones - Los slides no están fuera de moda y son una buena plataforma para divulgar de manera esquemática contenidos acerca de clases, libros, casos y otros. Pueden estar disponibles para descargar en tu página o blog, online en página como Slideshare. A través del enlace de la presentación en Slideshare también es posible que tus lectores puedan visualizarla en tu página o blog.
- QR Codes: Funciona como enlace para llevar a contenidos diferentes en la web o para descargar apps, soliendo estar presente en los contenidos de formato offline.
- Web: Independientemente del tipo de la narrativa, es siempre recomendable tener una web, ya que esta te permitirá enfocar diferentes tipos de contenidos y formatos, y enlazarla a otras plataformas. La página debe tener una navegación fácil e intuitiva, además de estar adaptada para dispositivos móviles.

El primer y mayor referente mundial es Star Wars. La franquicia de George Lucas comprende seis películas, libros, juegos de rol, dibujos animados, videojuegos y un sinfín de iniciativas mediante las cuales los fans pueden sentir que están viviendo la experiencia plena que el cineasta quiso trasladar.

La saga Matrix incluye tres películas y una recopilación de nueve cortometrajes animados al estilo anime, los llamados Animatrix. Éstos enseñan material adicional que hace de enlace entre la primera y las otras dos películas. Además, existen varios videojuegos y cómics. Si queremos conocer por completo todo lo que podríamos llamar el "universo Matrix" deberemos acudir a todas estas fuentes.
¿Qué es el storytelling?
Este concepto se refiere exclusivamente al arte de contar historias. Esta técnica complementa arduamente toda estrategia de comunicación en la actualidad y se basa en contar una historia para lograr alcanzar un objetivo definido de antemano: Vender, informar, actualizar, difundir, etcétera. Por lo general, se apela a los efectos o golpes emotivos para hacer hincapié en el llamado marketing de experiencias. Se trata de relatar al usuario una historia que de algún modo esté relacionada con la marca o el producto, pero de un modo mucho más sutil que en una publicidad dirigida a la televisión, por ejemplo.
¿Y qué es la narrativa transmedia?
Es una estrategia integral de comunicación que involucra, por lo menos, tres plataformas de difusión distintas. Los contenidos que se publican están especialmente diseñados para cada una de ellas y no se repiten entre sí. Además, entre todas las fracciones, se crea una única historia y se unifica la visión del producto, por lo que es fundamental contar con un coordinador de contenidos.
¿Cuáles son las plataformas para hacer una estrategia transmedia?
Más de una vez se cree que es indispensable abarcar únicamente plataformas digitales, como bien lo son las redes sociales u otras estructuras como Vimeo y sitios web oficiales, pero también se pueden incluir los tradicionales como la radio, televisión y hasta los libros. Todo dependerá del tipo de producto que se quiera lanzar. No es lo mismo diseñar los contenidos transmediales para una telenovela que para una banda de música o un videojuego.
¿Quiénes son los encargados de elaborar la narrativa transmedia?
Si bien puede desarrollarla una única persona, se recomienda el trabajo de más de una persona, la conformación de un equipo que comprenda claramente hacia dónde se va. Ante esto, la figura de un coordinador que pueda nivelar los contenidos y unificarlos es imprescindible. Entonces, pueden necesitarse -siempre dependiendo de lo que exija el proyecto- redactores, diseñadores, animadores, programadores y más.
Un punto y aparte merece el rol del Community Manager, quien en estos casos debe encargarse de monitorear especialmente el comportamiento de los fans, un factor clave en el desarrollo de las historias. Además, cabe destacar que una de las metas de toda estrategia transmedia es lograr una participación más que activa de la comunidad. Por ejemplo, si alguna vez has votado en la elección del nuevo sabor de una línea de Lay's, entonces fuiste parte de la su estrategia ¿Comprendes?
Consejos para elaborar tu primera estrategia transmedia
- Trabajo en equipo: Cinco cabezas (o más) piensan mejor que una y para ello es indispensable saber colaborar y aportar positivamente. Luego esto tiene que extenderse al resto de los participantes (departamentos), ya que no es únicamente una tarea creativa, sino también técnica.
- Be Transmedia: Esto tiene que plantearse desde el principio del proyecto. Si este es el objetivo, entonces desde el primer paso se debe tener la mente enfocada en ello para poder establecer correctamente cuáles y cuántas serán las plataformas necesarias.
- No repetirse: Como dijimos antes, cada contenido tiene que ser único (original) y no debe replicarse en las otras plataformas. Por lo tanto, un video de Youtube puede ser realizado por un personaje de la historia, mientras que un blog tiene que ser escrito por otro.
- Atentos a las contradicciones: La tarea del coordinador es la de unificar la visión del storytelling. Sin embargo, somos humanos y algo puede fallar. Es por esta razón que es importante tener en cuenta la opinión -aunque no siempre- de los fanáticos y seguidores, quienes son especialistas en encontrar los baches en nuestras historias.