Community Manager
Universidad del Quindío
Historia de la web
Web 1.0 de solo lectura

- Páginas estáticas
- No se podían añadir comentarios ni nada parecido
- Las páginas se creaban de forma fija y muy pocas veces se actualizaban.
Ejemplos: https://www.conduzca.com/
Web 2.0 o web Social
- Permiten la interacción con el usuario.
- Permite los comentarios y la retroalimentación
- Aparecen las redes sociales.
- Nace el concepto Emirec :

Web 3.0: Multimedialidad y dinamismo
La web ya no depende solo de los computadores. Conectividad a través de más dispositivos: Tablets, celulares, smart tv, etc. Nacen las Apps.
Big Data. Bases de datos. Acumulación de datos utilizados en diferentes aspectos.
Mayor rapidez, Banda ancha cada vez más potente que permite descargar vídeos y música al tiempo que se ve y se escucha.
Espacios tridimensionales: Los usuarios pueden acceder a nuevas formas de visualizar la web, con espacios tridimensionales. Un claro ejemplo de esto es Google Earth.
Contenido libre para su uso por todos los usuarios. Licencias Creative Commons
Web Geoespacial: Los usuarios pueden acceder a información disponible en la red en base a su localización geográfica.Computación en la nube: Con la creación de nuevos espacios de almacenamiento, no sólo de datos sino de programas, la web se convierte en un espacio ejecutable a modo de computador universal.
Inteligencia artificial: Una web personalizada gracias a la inteligencia artificial de software y algoritmos como los utilizados por Google o Facebook
Información en tiempo real
Construcción colectiva de contenidos (Interactividad en su máxima expresión)
Hiperlocalidad
Viralidad
Web 4.0: Red Móvil. Web total, web ubicua,

Es el próximo gran avance. Apenas ingresando a las vidas de habitantes de países desarrollados
Nace luego de que la web 3.0 se posicionara entre 2010 y 2020.
Las personas y cosas se podrán comunicar entre sí para la toma de decisiones.
Propone dejar de depender de los buscadores
(Hoy buscas un restaurante y verificas si tiene reservaciones. Con la web 4.0 podrías decirle a tu dispositivo: «Reserva una mesa para cenar hoy» o «Pide un taxi» y automáticamente ejecutaría dicha acción sin más intervención propia.
Pasaríamos de una web que nos muestra información a una que nos daría soluciones.
Inteligencia artificial que podrá interactuar con las personas y tomar decisiones. Evolución de Siri, Google Now o Cortana.
Ejemplos: Autos que se manejen solos gracias a GPS avanzados.