Calendar Plan
Introduce aquí el subtítular
Calendar Plan o Calendario Editorial para Redes Sociales es básicamente un calendario de publicaciones. Un documento (normalmente en formato de plantilla) que nos va a permitir saber:
- Qué publicar en redes sociales.
- Cuándo tenemos que hacerlo
- Dónde ¿en qué red social?
Es decir, el calendario editorial para redes sociales sirve como hoja de ruta para saber en todo momento qué tenemos que publicar y qué tipo de fechas tenemos que tener en cuenta para acciones más concretas.
Además, el calendario debe de ir asociado con los objetivos de marketing de la empresa.
Para saber qué publicar hay que hacer previamente una fase de análisis.
Cómo hacer un calendario editorial para redes sociales
No debemos publicar por publicar.
Es decir, sabemos que hay que publicar X veces a la semana en cada red social, pero no debemos buscar qué publicar o esperar a que venga la inspiración, para postear y listo.
Un calendario editorial requiere de un análisis previo:
1) Auditoría de Redes Sociales
En esta auditoría vamos a analizar tanto nuestro proyecto como el de la competencia y vamos a poder extraer unos datos muy interesantes como:
- Cuál es el tipo de contenido que mejor funciona.
- Cuáles son las mejores horas de publicación en redes sociales.
- Cuál es la frecuencia de publicación ideal.
(Recurrir a Metricool)
2) ¿Para quién vas a publicar?
¿Realmente sabemos para quién tenemos que publicar?
Es imprescindible conocer el tipo de personas a las que nos vamos a dirigir porque eso va a determinar:
- El tipo de publicaciones.
- El tono de las publicaciones.
- Los elementos (hashtags y emoticonos)
En el caso de Facebook si vas a tu FanPage y seleccionas Estadísticas y Personas podrás conocer mejor a tus fans.
Gracias a estos datos sabrás la edad y el género de tus fans y con base en ello determinar el copy (Serio, gracioso, educativo, sarcástico, etc).
3) Definir el objetivo de las publicaciones
Ahora deberemos de tener claro cuál es el objetivo de nuestras publicaciones.
Algunos objetivos suelen ser:
Branding.
Engagement.
Tráfico Web.
Conseguir leads.
Incrementar las ventas.
Lo normal es que por ejemplo en fechas especiales las publicaciones para conseguir más ventas aumenten y eso hay que contemplarlo dentro del calendario editorial para redes sociales.
Por ejemplo, las semanas previas al BlackFriday lo normal es que las marcas comuniquen a sus seguidores cuáles son las mejores ofertas.
4) Analizar los diferentes tipos de publicaciones para redes sociales
El cuarto paso sería tener marcadas las fechas más importantes a nivel global y a nivel de tu sector.
Por ejemplo, algunos días que se deben tener en cuenta sí o sí serían:
- Año nuevo.
- Navidad.
- Rebajas.
- Amor y Amistad.
- Día del Padre.
- Día de la Mujer.
- Día de la Madre.
- Día del Niño.
- Día de la Secretaria.
- Etc.
Se puede hacer de diferentes maneras:

Una de ellas vende y la otra solo felicita. Por lo tanto, dentro del calendario de publicaciones en redes sociales debe estar marcado cómo publicar ese tipo de contenido.
TIP: A la hora de crear el calendario editorial para Facebook es recomendable que una vez se conozcan las fechas más importantes se analice el tipo de contenido que crea la competencia.
Para ello, únicamente hay que ir a la Página de Facebook de empresa y seleccionar Publicaciones. A la derecha hay una opción de «Busca publicaciones en esta página». Allí debe introducirse el nombre de las fechas, por ejemplo «Día de la Madre» y analizar el tipo de publicaciones.
5) Elige el tipo de formato
Otro aspecto muy importante a la hora de hacer el calendario de publicaciones en redes sociales es elegir el tipo de formato.
¿Qué vas a publicar?
- Texto
- Encuestas
- Imagen
- Infografía
- GIF
- Vídeo
- Vídeo en directo
Hay que analizar el tipo de contenido en redes sociales que mejor está funcionando.
De esta forma se puede determinar qué porcentaje es atribuible a cada tipo de contenido.
6) ¿Qué se va a publicar?
El siguiente paso sería determinar el tipo de publicaciones que vamos a utilizar.
Algunos tipos de publicación que puedes utilizar son:
- Tutoriales
- Video tutoriales
- Rankings
- Check List
- Listas
- Tips y consejos
- Making Of
- Casos de éxito
- Recopilaciones
- Reviews
- Entrevistas
- Citas o frases
- Concursos o sorteos
- Descuentos
7) Preparar el copy de las publicaciones
A la hora de hacer el copy para redes sociales es fundamental saber a qué personas nos dirigimos.
Y en función de ello también deberemos determinar si ponemos emojis y cuáles de ellos utilizamos.
8) Selecciona los Hashtag a utilizar
Dependiendo de la red social de la que estemos hablando los hashtags tienen un uso u otro.
Aquí se debe determinar cuántos y cuáles se a va a utilizar en cada publicación.
9) ¿Cuándo se va a publicar?
Finalmente, se debe establecer cuánto y cuándo vamos a publicar.
No es lo mismo publicar en Twitter que en Facebook o Instagram. Cada red social tiene una frecuencia de publicación diferente.
En algunos sectores como el del marketing digital, una media que suele estar bien es publicar 10 tweets al día. Sin embargo, esto en Facebook es mucho.
Por eso en la parte de la auditoría de redes es tan importante haber analizado previamente la frecuencia de publicación del sector y de la empresa.
Para ello es recomiendable analizar cuál es la mejor hora para publicar en redes sociales.
Esto principalmente va a depender de cuatro factores:
- Sector de actividad.
- Público objetivo.
- Red Social.
- Tipo de contenido
Además, también hay herramientas que nos dan una aproximación.
Lo más recomendable es probar diferentes horas y analizar cuándo se obtienen mejores resultados.
10) Cómo ha funcionado el contenido
Un error habitual es publicar el contenido pero después no medir cuál ha sido el alcance, el engagement y si se han alcanzado los objetivos.
Y es que si de verdad queremos calcular el ROI (Return On Investment) o retorno de la inversión,
en marketing tenemos que conocer cuál ha sido el rendimiento de las publicaciones.
Además, en redes como en Twitter una práctica normal es reprogramar de vez en cuando las publicaciones que mejor han funcionando, por lo que si no analizamos cuál han sido, no podremos hacerlo.
Por lo que el último paso para dar por finalizado el calendario editorial de social media es medir cómo han funcionando las publicaciones.
Ejemplo de plantilla calendario editorial para redes sociales gratis

Descargar ejemplo de plantilla
El siguiente paso sería plasmar todo el análisis que hemos hecho en una plantilla de calendario para redes sociales.
En la que vamos a ir completando cada una de las casillas.
En la pestaña del copywriter se debe añadir a la persona encargada de hacer la publicación.
En el estado se puede poner en qué situación se encuentra la publicación:
- Comenzada.
- Programada.
- Publicada.
Después marcar cuál es el objetivo de la publicación:
- Branding.
- Engagement.
- Leads.
- Ventas.
- Fidelización.
En el copy se debe colocar el texto de la publicación y añadir los hashtags en caso de ser necesario.
Mientras que en el tipo de formato y tipo de contenido deben seleccionarse las diferentes opciones que hemos visto antes.
Consejos a la hora de hacer un calendario editorial para redes sociales
1) Real Time Marketing
El trabajo del community manager también requiere de estar al día de todo lo que pasa alrededor de la marca para ver si lo puede utilizar en su favor.
Por eso, hay que estar al tanto de los diferentes Hashtags que son tendencia a lo largo del día y ver si se pueden crear contenidos para la marca.
2) Creatividad
La planificación y el análisis para extraer ideas y ver qué es lo que funciona en el sector está muy bien, pero también hay que dejar espacio para la creatividad.
Lo que se recomienda aquí es hacer un brainstorming o una lluvia de ideas una vez al mes con las diferentes personas que forman parte del equipo de comunicación porque dos cabezas piensan mejor que una.
3) Mide los resultados
Finalmente, recuerda medir cuál ha sido el resultado de tus publicaciones y analizar qué tipo de formatos y qué tipo de contenido está funcionando mejor en tu estrategia de social media.
Bibliografía: https://escuela.marketingandweb.es/calendario-editorial-redes-sociales/